Más

Regeneración cerebral

Nuestro cerebro contiene alrededor de 100 mil millones de neuronas y una cantidad varias veces superior a esta cifra de células gliales. Esta impresionante dotación de células nerviosas es la que nos permite controlar las funciones de la mente y el cuerpo, desde pensar o hablar hasta sonreír, respirar o hacer la digestión.


En realidad tenemos más neuronas de las que somos capaces de utilizar normalmente, lo que nos hace pensar que esta superpoblación parece actuar como un margen de seguridad que compensa la muerte neuronal que se produce diariamente, bien de forma natural o bien a consecuencia de accidentes o enfermedades. Sin embargo, cuando perdemos una cantidad suficientemente importante de neuronas, fracasan los mecanismos de compensación del sistema nervioso y aparecen las manifestaciones de la degeneración o el daño cerebral.


Las causas y mecanismos por los que se produce esta degeneración son muy diversos, e incluyen desde alteraciones genéticas (enfermedades hereditarias), hasta agresiones físicas (traumas) o químicas (tóxicos). La conjunción de factores genéticos y ambientales adversos altera la maquinaria de las neuronas y conduce a la muerte celular que puede producirse por dos procesos diferentes: necrosis y apoptosis. 


En algunas enfermedades, la muerte neuronal se va produciendo poco a poco, pudiendo afectar a numerosas regiones cerebrales como en el caso de la enfermedad de Alzheimer, o sólo a determinadas estructuras nerviosas como en la enfermedad de Parkinson.


Otras patologías como los accidentes cerebrovasculares (derrames cerebrales) o los traumatismos craneales, provocan una pérdida brusca de gran cantidad de neuronas en una o más áreas del cerebro.


Un modelo diferente de enfermedad degenerativa es la esclerosis múltiple, en la que en primer lugar se ven afectadas las células nerviosas que recubren las prolongaciones neuronales y posteriormente las neuronas. Además y por último, en personas que no padecen enfermedad alguna también puede llegar a producirse una pérdida progresiva de neuronas debido a la edad, lo que conocemos como envejecimiento cerebral. 

Tratamiento con células madre Regeneracel

 

  • La finalidad de nuestro tratamiento, es inducir la regeneración de las células cerebrales, potenciar a las neuronas sanas para que suplan la función de las senescentes y ralentizar la degeneración neuronal en general, mediante neuroinmunotróficos que protegen al sistema nervioso contra la degeneración, aumentando la supervivencia de las neuronas, y contrarrestan los efectos negativos de la activación neuroinmune cerebral, que es un factor agravante de la muerte de las neuronas. 
  • Consiste en aplicar implantes   inductores de regeneración celular conteniendo compuesto de regeneración celular, fusionante celular y células madre mesenquimales de cordón umbilical  prediferenciadas a los tipos celulares necesarios para la regeneración de las células cerebrales.
  • ​El tratamiento es personalizado, por lo que se requiere de diagnóstico médico previo a la elaboración y envío de los implantes.
  • Para mayor información, contáctanos.

  • Inicio

MÁS DE 14 AÑOS DE RESULTADOS EXITOSOS

211 South Biscayne Blvd, 23th Floor, Miami, Florida, 33131 

Carretera Federal México Cuernavaca KM. 62.5 C.P. 62100, Morelos, México 

Con tecnología de